¡A finales de Mayo Lalambik ofrece un nuevo taller creativo: os presentamos Cianotipia o Blueprint, una técnica de impresión fotográfica en azul!

¡Estos días de primavera será un placer sumergirnos en el mar azul de pequeñas grandes obras de arte que aprenderéis a realizar con la acción del sol y que además podréis llevar a casa e inundar las paredes de vuestro hogar de azul! Este taller os dará nociones suficientes para poder seguir trabajando la cianotipia en casa, lo único que necesitaréis son los materiales, agua corriente y el acceso a la luz solar directa, que no os faltará en Valencia. ¡El taller es impartido por la artista visual Karina Vagradova que os guiará atentamente en esta apasionante aventura!
El taller se divide en 2 partes, la primera será la Iniciación y la segunda,Proyectos. Este mes de mayo empezaremos con la I parte.
El taller de Introducción I parte (un día) – 80€ El precio del taller completo de 3 días – 160€
I parte. Iniciación en la Cianotipia
Duración: 4 horas (con 20 min de descanso y aperitivo) en 1 día*
Horario: de 10h a 14h
Días a elegir: miércoles / viernes / sábado
Próximos talleres: miércoles 21 / sábado 24 de mayo
*Es una técnica que necesita un alto índice UV, es decir el pleno sol, por tanto si no hay sol el día del taller, solo haremos la mitad del programa, y la otra mitad la pasaremos a otro día.
Máximo 5 personas.
Materiales incluidos.
Precio I parte (un día) – 80€
Programa:
- Introducción y breve historia de cianotipia. Repaso de las obras realizadas con blueprint. Cianotipia aplicada al arte y artesanía y sus múltiples posibilidades.
- La fórmula de la emulsión fotosensible y su preparación. Prepararemos una muestra de la emulsión con los productos químicos indicados.
- Emulsionado y secado del papel. Sensibilizaremos los papeles con la emulsión preparada y los colgaremos a secar en un lugar con poca luz.
- Pausa y aperitivo
- Preparación de las composiciones creativas. Cuando el papel se haya secado, crearemos nuestras composiciones con plantas y objetos y las sujetaremos con un cristal.
- La exposición a la luz solar (insolación con rayos UV). Aprenderemos a insolar las imágenes y controlar los tiempos de exposición.
- El proceso de revelado. Aprenderemos a revelar las cianotipias con agua y cómo intervenir en este proceso con el fin de conseguir mejores resultados.
- Secado de las cianotipias. Colgaremos las imágenes reveladas a secar lejos de la luz solar directa. Es importante concluir bien el secado para obtener la cianotipia sólida y duradera.
En esta primera parte cada participante realizará al menos 4 cianotipias de tamaño A4.
¡A tener en cuenta!
- La cianotipia mancha, hay que llevar ropa apropiada y/o traer un delantal.
- No es estrictamente necesario usar mascarilla al hacer cianotipia, pero es recomendable, especialmente si eres sensible a químicos. En cianotipia no son altamente tóxicos, pero pueden causar irritación en la piel o vías respiratorias en algunas personas.
- Es recomendable el uso de guantes. Tenemos guantes de vinilo de talla mediana, pero si tienes alergias, preferencias especiales o una talla diferente, trae los tuyos.
- Para las imágenes de cianotipias tenemos preparadas diferentes plantas, hojas, flores y etc, no obstante cada uno puede traer sus propios objetos (tienen que ser planos).

II parte. Taller Proyectos.
Esta II parte del taller se repartirá en 2 días, 3 horas cada día, de 11 a 14h. La II parte está programada para junio-julio, las fechas se elegirán después de finalizar talleres de la I parte.






Aquí vamos a profundizar en la técnica de cianotipia aprendiendo diferentes maneras de impresión, intervención y uso de materiales.
- Cianotipia con fotolitos. Cada participante tendrá que preparar previamente los negativos de las imágenes que quiere realizar con cianotipia.
- Virado de imágenes. Cambiaremos el tono de cianotipia utilizando diferentes fórmulas: teñido (té, café o vino), aclarado (vinagre, carbonato sódico).
- Como parte optativa, si hay gente interesada, podemos dibujar sobre acetato y utilizar el dibujo como negativo para convertirlo en cianotipia. Podemos probar la cianotipia húmeda. Otra opción es una prueba sobre textil, por ejemplo, sobre Tote bag o camiseta (no incluidos), pero aquí el resultado depende de otros factores (como por ejemplo el tipo de tejido) y no se puede asegurar al 100%.
En esta II sesión cada uno realizará unas 10 cianotipias definitivas del tamaño A5 (o 5-6 de A4), que formarán parte de un pequeño proyecto personal. La profesora supervisará y guiará con atención cada proyecto. En el caso de no llegar a realizar las 10 obras definitivas haremos una sesión adicional gratuita otro día.
Las personas interesadas podrán hacer tanto solo la I parte, el taller de iniciación de 1 día, como el taller completo de 3 días, a elección de cada participante.
El taller de Proyectos II parte (2 días) – 80€



Cianotipia en proceso. Demostración durante Russafart 2024




























